Antecedentes en nuestra Comunidad
Los nuevos modelos formativos y profesionales demandados por el proceso de integración europea requieren que cualquier profesional demuestre, en cualquier país de la UE, su cualificación mediante las credenciales oportunas, que son los títulos correspondientes. En el caso de los servicios prestados por los organismos públicos, la credencial deberá asegurar la calidad del trabajo realizado, según estándares internacionales, asegurando así la transparencia entre los distintos países.
Por todo ello, en el curso 1999/2000 el Departamento de Educación y Ciencia del Gobierno de Aragón tomó la iniciativa de impulsar la implantación de sistemas de gestión de calidad de acuerdo con las normas ISO 9001:2000 en centros de la Comunidad que impartiesen enseñanzas de Formación Profesional (actualizada ISO 9001:2015) en las enseñanzas de FP.
Una de las primeras actuaciones que se llevó a cabo con la finalidad de implantar un Sistema de Gestión de Calidad fue la celebración de las Jornadas de formación de Gestión de Calidad los días 4, 5 y 6 de abril de 2000.
Tras ello, se pensó inicialmente en comenzar por impulsar progresivamente la implantación del Sistema de Gestión de Calidad en aquellos centros que cumplieran los requisitos adecuados. Así se han llevado a cabo los proyectos RED 2000 (curso 200.2001), RED 2001 (curso 2001-2002), RED 2002 (curso 2002-2003), RED 2006 (curso 2006-2007), RED 2008 (curso 2008-2009) y RED 2009 (curso 2009-2010)
La participación del instituto en el proyecto RED 2006
Las candidaturas de los centros que deseaban ser incluidos en esta Red debieron enviar sus propuestas antes del 10 de junio de 2006 y en ellas debían reflejar el alcance del proyecto (enseñanzas que se incluyen), el compromiso del centro, las experiencias realizadas en materia de calidad, el apoyo del Claustro de profesores y del Consejo Escolar, su compromiso de designar un coordinador de calidad, que debería contar con un grupo de apoyo del que deberán formar parte miembros de los departamentos didácticos implicados en la Formación Profesional y el compromiso de obtener la certificación en el plazo máximo de dos años desde la incorporación al programa.
Los centros seleccionados por la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente, recibieron la formación básica necesaria y la ayuda de un servicio de consultoría y asistencia por parte de una empresa seleccionada por la Dirección General.
Los centros seleccionados para participar en esta RED 2006 fueron los siguientes:
- IES Bajo Cinca (Fraga)
- IES Fernando Lázaro Carreter (Utrillas)
- IES Pablo Serrano (Andorra)
- IES Pablo Serrano ( Zaragoza)
- IES Virgen del Pilar (Zaragoza)
- IES Siglo XXI (Pedrola)
En la actualidad, y como consecuencia del trabajo realizado dentro de este proyecto, desde junio de 2008 nuestro centro está Certificado en Sistemas de Gestión de Calidad por AENOR según la norma UNE-EN ISO 9001:2008 en todas sus enseñanzas de Formación Profesional.
En el año 2015 los Sistemas de Gestión de Calidad evolucionaron hacia la nueva versión de la Norma ISO 9001:2015, que se fundamentaba principalmente en un enfoque a procesos y cambiaba en varias cuestiones conceptuales. Ello supuso una nueva adaptación del Sistema de Gestión de Calidad del centro y en el curso 2016-2017 se logró la nueva certificación, siendo el IES Pablo Serrano de Andorra el primer centro público de Aragón que se certificó en Norma ISO 9001:2015.
Todo lo anteriormente expuesto significa que se ha conseguido implantar y evaluar positivamente un sistema de trabajo cuya finalidad principal es proporcionar el mejor servicio a todos los colectivos sociales relacionados con las actividades del Centro (alumnos, padres, proveedores, empresas, instituciones, personal de servicios, profesores, etc...), tal cual refleja la Política de Calidad del I.E.S. Pablo Serrano de Andorra.
Requisitos de los centros para certificarse en calidad y objetivos perseguidos
El proyecto de certificación de calidad de enseñanzas de Formación Profesional va dirigido a los centros de titularidad pública.
Pero, ¿qué se necesita para iniciar la implantación del sistema de gestión de la calidad?
- Aceptar que hay cosas que no van bien, que se pueden mejorar y estar dispuesto a cambiar.
- Aceptar que se pueden ver las mismas cosas de otra manera.
- Tener un ambiente sereno en el centro y el visto bueno y apoyo del claustro y el consejo escolar.
- Tener un núcleo de profesores dispuesto a iniciar la aventura con un liderazgo decidido y tenaz.
- No aventurarse a aprender a solas, colaborar en red con otros directores, centros y empresas.
- Estar dispuesto a aprender haciendo, sin tener todas las respuestas, pero no improvisar. Formarse continuamente.
- Tener un promotor para el proceso y la posibilidad de disponer de asesoría para la implantación del sistema.
- Tener un plan y visualizar la situación para cada curso. Aprovechar las oportunidades. Hacerlo sencillo, práctico y pensando en la gestión y trabajo diario.
Por otro lado, ¿qué se persigue con este esfuerzo colectivo? Los objetivos principales de un Sistema de Gestión de Calidad son:
- Definir perfectamente todos los procesos que se desarrollan en el centro (preinscripción, matriculación, enseñanza – aprendizaje, gestión de servicios, compras, etc...).
- Establecer con precisión las instrucciones para realizar todas y cada una de las acciones derivadas de los citados procesos, de forma que todas las personas implicadas trabajen con los mismos criterios y en la misma dirección hacia la consecución de los objetivos planificados.
- Aportar elementos y herramientas de actuación y de seguimiento para desarrollar y controlar las actividades derivadas de cada proceso.
- Facilitar, organizar y hacer más eficiente la gestión interna de todas las secciones y departamentos del Centro. (Está desarrollado para facilitar las cosas, no para entorpecerlas, lo que significa que es un sistema flexible que admite cambios de mejora).
- Lo más importante: evaluar los procesos y sacar conclusiones que permitan mejorar aquellos puntos en los que se hayan detectado deficiencias en la prestación del servicio, lo cual se verá reflejado positivamente en la imagen y el prestigio del Centro.
Enlaces web de interés relacionados con la Gestión de Calidad
- www.mec.es/educa: Página web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Tiene asuntos de calidad desde la perspectiva del modelo EFQM. Por ella se puede acceder a la página del Instituto Nacional de Calidad y Evaluación.
- www.educaragon.org: Página web del Departamento de Educación y Ciencia del Gobierno de Aragón. Contiene un apartado específico de FP. Enlaces con diversas entidades de todo tipo.
- serviciofp@aragon.es Dirección de correo electrónico del Servicio de Formación Profesional
- http://www.aenor.es: Página web de una de las principales entidades certificadoras de España y de Europa